HOPKINSON SMITH

Hopkinson Smith has been called the most moving of present day lutenists...he approaches the lute's universe with a musicality which goes far beyond the seemingly limited voice of his instrument. We invite you to explore on this website the magic of his lute and its music.

Filtering by Tag: Spanish

Entrevista a Hopkinson Smith por María Parralo - Scherzo

Hopkinson Smith es una de las figuras más emblemáticas de lo que en su momento se denominó “segunda generación” del movimiento historicista. Nacido en Nueva York en 1946, músico y musicólogo, Smith ha sido santo y seña para numerosas generaciones de laudistas que se han formado con él en la Schola Cantorum Basiliensis, pero también para toda una legión de aficionados que descubrieron el laúd y la vihuela gracias a sus grabaciones discográficas (muchas de ellas, en compañía de Jordi Savall) y a sus actuaciones den directo. Graduado con honores por la Universidad de Harvard, Smith trasladó a Europa en 1973 para estudiar con el guitarrista Emilio Pujol en Barcelona y con el laudista Eugen Dombois en Basilea. Aprovechando su reciente a visita a Madrid, para intervenir en uno de los ciclos que organiza la Fundación Juan March, conversamos distendidamente con Smith en un castellano que domina a la perfección.

Read More

MADRID / Los viejos rockeros nunca mueren

Pocas figuras hay en el mundo de la música antigua tan admiradas, respetadas y queridas como Hopkinson Smith y escucharlo en directo es un lujo, pues no se prodiga últimamente en España. De ahí la enorme expectación que despertó su concierto matinal sabatino en la Fundación Juan March, hasta el punto de que hubo que habilitar sillas sobre el escenario, detrás del músico, para dar cabida a quienes por nada querían perderse este recital. Y Smith no defraudó. Smith tocó piezas de gran belleza de Dowland, Holborne, Huwet y Johnson, algunas de enorme complejidad, que el intérprete supo superar gracias a su técnica, su experiencia y, sobre todo, su exquisita fineza.

by Eduardo Torrico, (Scherzo - March 1, 2020)

Un Gran Maestro

Se acabaron los fuegos de artificio que siempre acompañan a la música cantada y la Semana regresa a las tranquilas aguas de la música pura... o más bien purísima, porque cuando Hopkinson Smith apareció en escena con su precioso laúd de 13 órdenes y sonaron los primeros acordes en pianísimo del Prélude de Gaultier el Viejo, algo irreal se adueñó de la sala y, entre un silencio sepulcral, una música dulce, casi inaudible, fue abriéndose camino acariciando suavemente nuestros oídos y nuestros corazones. A continuación venía la obstinada chacona La cascada para empezar a poner a prueba las habilidades del maestro.

Read More

Un Virguero

Fecha: 11-VIII-2009. Lugar: Convento de Santa Teresa. Programa: 'Meditaciones celestiales y deleites diabólicos' con obras de Vieux Gaultier, Johann Sebastian Bach, Sylvius Leopold Weiss y Gaspar Sanz. Intérprete: Hopkinson Smith. Productión: Quincena Musical.

Read More

Laúd y Guitarra Barroca en un Concierto «Celestial y Diabólico»

DV. El Ciclo de Música Antigua recibe hoy en el Convento de Santa Teresa a Hopkinson Smith (Nueva York, 1946), gran intérprete de laúd, vihuela y guitarra e indiscutible referencia en el mundo de la música antigua. Smith, que ha visitado la Quincena en varias ocasiones, lo hace esta vez con un programa de música barroca que recoge obras de Vieux Gaultier, Johann Sebastián Bach, Sylvius Lepold Weiss y Gaspar Sanz

Read More

Sonidos en la intimidad

"Regocijo y melancolía, oscuridad y luz. Música del mundo de John Dowland". Recital de Hopkinson Smith, laúd. Obras de John Dowland, Anthony Holborn y John Johnson. La Musiquería. 
Nuestra opinión: excelente

Hopkinson Smith, de traje y corbata y portando su instrumento y las partituras, ingresó en el pequeñísimo escenario del salón. Ante los aplausos, saludó al público, se sentó en la silla que lo aguardaba, depositó todas los papeles sobre una banqueta horizontal que hizo las veces de atril y arrancó, para afinar el laúd y para desentumecer los dedos, con un breve pasaje improvisado que concluyó con un acorde que ofició de puente a la pieza por venir, ceremonia que reiteraría antes de cada uno de los ciclos en los cuales dividió el programa. Y con la primera de las gallardas de Holborne llegaron los colores menudos y variados del laúd. Lo que no llegó en ese momento, ni tampoco mientras siguieron las cinco danzas de esta suite de Holborne, seguramente "made in Smith", fue la mejor música. Para eso hubo que esperar un poco más, hasta que el laudista empezó con las piezas de Dowland.

Concluido el momento de Holborne, Smith se alzó para responder a los aplausos con un nuevo saludo y, como al pasar, dejó su saco sobre el respaldo de la silla. Y, como quien está en una reunión de amigos, en un muy buen castellano, comenzó a hablar de Dowland, de su música, de la época y de las particularidades de cada una de las piezas por tocar, incluyendo detalle biográficos y caracterológicos de las personas recordadas, eventualmente, en los títulos de las piezas escritas en su homenaje. Y si su talento musical es notable, pues también hay que reconocer que afloraron con suma naturalidad sus facultades didácticas y el buen humor.

Sorpresas continuas
A lo largo de las casi dos horas que duró el recital, dividido en dos partes, Smith no dejó de sorprender por su capacidad comunicativa, a través de un sonido preciso, mínimo y sutil. Su musicalidad no encuentra ningún escollo técnico para expresarse y las bellezas de las piezas compuestas para los salones ingleses, alemanes o daneses del 1600 -Dowland no fue, precisamente, un músico que se quedara estacionado en algún lugar por demasiado tiempo- fueron presentadas prodigiosamente con todas las estridencias de la intimidad. Una a una, uno tras otro, las melodías, los acordes de apoyo y los contrapuntos fueron expuestos con absoluta claridad.

Pero no son sus virtudes técnicas y su capacidad expresiva las únicas bases sobre las cuales se apoya su arte. Smith maneja con maestría los códigos interpretativos de época y las peculiaridades de los distintos repertorios como para que ninguna idea pase sin su mejor recreación. Las ornamentaciones y recreaciones que eran de norma cuando una sección o un pasaje era reiterado, en sus manos, y sin que en la partitura original así figuren, pasan a ser algo totalmente renovado, casi como si de un nuevo segmento se tratara. Realmente admirable. Y también hay que subrayar la capacidad para acentuar las entradas de las voces en las piezas con texturas imitativas, las distinciones clarísimas entre lo principal y lo subsidiario y la comprensión acabada de la esencia de cada pieza. Puestos a elegir, y con todas las cargas que de subjetivo o arbitrario esta enunciación puede tener, parece apropiado destacar en especial la "Lachrimae Pavan", en una interpretación sublime, y la "Fantasía" con la que cerró el recital, una pieza polifónica e imitativa tocada a puro virtuosismo.

La lectura del frente del programa de mano ofrecía varias alternativas para la imaginación previa. Un tanto pretencioso, y no por eso menos lícito, pertinente y hasta un tanto romántico, el título inicial del recital anunciaba luces, oscuridades, regocijos y melancolías. Lo más probable es que, sin embargo, a medida que el recital fue progresando, todos aquellos que llegaron hasta completar el total de los asientos de La Musiquería se hayan ido centrando más en el segundo título, el que hacía referencia al fantástico mundo de la música de Dowland. Pero, más factible aún, es que la sensación final haya sido la de admiración y agradecimiento hacia Hopkinson Smith, cuyo nombre aparecía por sobre los dos títulos y que presentó, con calidad superior, apenas una muestra ínfima, pero muy sustanciosa de la bellísima música inglesa del período isabelino.

by Pablo Kohan (La Nacion (Buenos Aires))